Informe especial

Justicia transicional: El gran desafío colombiano

Ningún país del mundo ha concebido y puesto en marcha un proceso de justicia tan amplio y polifacético como Colombia. Esta justicia transicional nació del histórico acuerdo de paz, a finales de 2016, entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Juicios, búsqueda de la verdad, reparaciones, reformas agrarias y de otro tipo, derechos de los pueblos indígenas, búsqueda de los desaparecidos, reinserción de excombatientes, iniciativas de reconciliación, trabajo de memoria... En medio de un contexto político polarizado, Justice Info informa y analiza cómo el país está implementando un proyecto extremadamente ambicioso, cada uno de cuyos componentes está vinculado a los otros. Un experimento que inevitablemente será analizado y estudiado en todo el mundo.

La guerra en los tiempos del general Montoya

El ex comandante del Ejército colombiano Mario Montoya fue acusado el 30 de agosto de crímenes de guerra y de lesa humanidad. La Jurisdicción Especial para la Paz imputó al general retirado por adoptar "una política de facto que privilegió las muertes como único indicador real del éxito militar", plantando las semillas del escándalo de […]
Por Andrés Bermúdez Liévano, nuestro corresponsal en Colombia
leer más
Plus d'articles

TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE COLOMBIA

A la espera de la publicación de nuestros próximos artículos inéditos dedicados a este enfoque especial sobre la justicia transicional colombiana, consulta todas nuestras publicaciones dedicadas a Colombia, desde 2015.

Dessin illustrant la justice transitionnelle en Colombie
Ilustración: © Amalia Satizabal para Justice Info